Árbol derribado por el castor europeo en el noreste de Polonia (foto: Jordi Palau).

El castor europeo ya es oficialmente una especie autóctona protegida en España

Sin categoría

Hoy se publica en el BOE la Orden TED/1126/2020, de 20 de noviembre, por la que se modifica el Anexo del Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas, y el Anexo del Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Entre otras previsiones, esta Orden tiene la particularidad de que incluye, por primera vez en nuestro ordenamiento jurídico, al castor europeo (Castor fiber) en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Esto significa, en otras palabras, que el castor pasa a tener el reconocimiento jurídico de especie autóctona, y la consideración de especie protegida legalmente. Toda una evolución desde que fuera introducido ilegalmente en el Ebro, hace casi 20 años, y fuera tachado inicialmente de exótico, debido a una total amnesia colectiva que lo consideraba un animal extraño a nuestra fauna. Un claro ejemplo de «síndrome de la referencia cambiante«.

El Cuadro 5 del libro “Rewilding Iberia” analiza precisamente el caso de cuatro especies cuya autoctonía está más o menos discutida, y que pueden jugar un papel relevante en relación con el “rewilding” o resilvestración: se trata del castor europeo, el gamo, el bisonte europeo y el muflón. Cada una tiene sus particularidades, que se repasan a lo largo de este cuadro, para ser luego tenidas en cuenta en otros apartados de la obra. El Cuadro 5 concluye con algunas consideraciones relacionadas con la presencia de estas especies y su papel en la restauración de la diversidad funcional de la herbivoría, el proceso natural en el que participan y al que pueden enriquecer localmente.

2 respuestas a “El castor europeo ya es oficialmente una especie autóctona protegida en España”

Responder a Jose Ruiz Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.