Contenido

El contenido de la obra se estructura en diez capítulos:
Prólogos por José María Rey Benayas y Miquel Rafa

Introducción
Conocimiento científico y conservación de la naturaleza
Una perspectiva paleoecológica
La «teoría de la relatividad» aplicada a la conservación
¿Rewildling?
La perspectiva del autor

Impacto antrópico sobre la dinámica natural: ¿de dónde venimos?
¿Cómo funciona la naturaleza?
Procesos más alterados por la acción antrópica
Procesos naturales y actividades tradicionales
Procesos naturales y conservación de la biodiversidad

Rewilding: concepto y antecedentes
Marco conceptual: ¿de qué estamos hablando?
Algunas ideas para enmarcar mejor el alcance del concepto
Definición y planteamiento adoptados
Versiones del rewilding
Críticas al rewilding
Antecedentes: ¿se ha puesto en práctica en algún sitio?

Interés del concepto en España: ¿es interesante el rewilding?
Definiendo el escenario: ¿existe una oportunidad para el rewilding?
Cinco argumentos para el rewilding
Rewilding y servicios de los ecosistemas

Características y requisitos espaciales: ¿es posible el rewilding?
Factores geográficos
Factores socioeconómicos
Factores ecológicos
Factores jurídicos

Formulación y análisis de escenarios: ¿cómo seleccionar los lugares más apropiados?
Formulación de escenarios
Propiedad estatal o autonómica: no solo parques nacionales
Propiedad municipal: ¿una oportunidad para las comarcas deprimidas?
Propiedad privada: aprendiendo de las reservas africanas
Escenarios mixtos: construyendo complejos de rewilding biorregionales

Herramientas, criterios y propuestas de desarrollo: poniendo en práctica el rewilding
Herramientas para la restauranción de procesos naturales
Algunos criterios orientadores para desarrollar iniciativas locales de rewilding
Propuestas estratégicas para impulsar el rewilding en España
Evaluación de la efectividad de la restauración

Casos de estudio
La Red de Parques Nacionales
Casos de estudio en áreas singulares

Síntesis y conclusiones aplicadas
Aplicación a la ordenación territorial y las áreas protegides
Aplicación a las reservas de la biosfera
Un viaje de ida y vuelta

Bibliografía
Diez lecturas imprescindibles
Referencias citadas en el texto

El libro, profusamente ilustrado, cuenta con los siguientes elementos de apoyo:

  • 18 tablas
  • 14 cuadros temáticos
  • 110 fotografías
  • 20 ilustraciones
  • 7 mapas
  • 380 referencias bibliográficas